Crónica de uno de tres jartibles
Día completo: se van las cortinas, llegan las colchas y el sabor
![]() |
Cristo de las Siete Palabras por Cardenal Cisneros |
En los anteriores días la posibilidad de lluvia marcaba el inicio de la jornada. El miércoles no fue así. El día era soleado, pero no de altas temperaturas, e invitaba a tirarse a la calle a gritos. Los cuerpos tras un domingo completo pero rápido, un lunes a la mitad y un martes aun más mermado, estaban frescos y entrenados para un día cofrade completo. No había más remedio y más necesidad que patear las calles de Sevilla, y ya habíamos decidido el primer destino San Bernardo en su puente.
Nos pusimos en camino Raúl y yo, a falta de Fran que se incorporaría más tarde, buscando el puente por la calle Santa María la Blanca y ya allí nos encontramos la cruz de guía. Ya se observaba mucha gente por las calles en una tarde primaveral. No sólo nosotros teníamos ganas de ver hermandades en la calle, toda Sevilla parecía desear lo mismo, aunque en esa amplia zona no había problemas para moverse.
Al llegar al puente de San Bernardo vimos que el paso de misterio venía aún por su barrio, pero que desde donde nos encontrábamos en el puente se veía el discurrir del paso por su barrio antes de salir de él. Lógicamente allí nos quedamos a esperarlo viéndolo en un largo tramo (Las cosas de saber situarse en un puente). La estampa del Santísimo Cristo de la Salud en su puente es preciosa, casi como todo su recorrido tanto de ida como de vuelta (este especialmente). Puede que sea el recorrido con más sabor de todas las cofradías sevillanas.
![]() |
Santísimo Cristo de la Salud (San Bernardo) |
![]() |
Crucificado saliendo de su barrio |
![]() |
Detalle del Crucificado |
![]() |
Cristo cruzando el puente de San Bernardo |
Una de las curiosidades antes de que pasara el crucificado, fue que al fondo de la calle podíamos ver el palio de la Sed también ya buscando la carrera oficial. Una vez pasado el Cristo de la Salud, al cual acompañamos gran parte del puente decidimos ir a comer a la cercana Vinatería San Telmo, pues de sobra es conocida la enorme cantidad de nazarenos que trae esta hermandad. Eran las tres y media de la tarde y nos daba tiempo de sobra.
A las cuatro y media de la tarde, ya comidos (muy bien por cierto) y con Fran incorporado, bajaba María Santísima del Refugio por la parte final del puente acompañada musicalmente por la banda de la Cruz Roja. No nos habíamos equivocado. Con esta cofradía pueden estar pasando delante tuya nazarenos durante dos horas y pico.
![]() |
La Virgen del Refugio bajando el puente |
![]() |
Palio de la Virgen del Refugio |
![]() |
Lateral del palio |
![]() |
Trasera del palio de la Virgen del Refugio |
Tras pasar el palio, con su curiosa combinación de dorado y plata, y viendo lo que había en la calle a esas horas nos pusimos en marcha a buscar en un principio a La Sed por donde andase. Había que andar y adentrarse por la Judería , preciosas y laberínticas calles, camino de la Alfalfa y de allí a la Encarnación. Al llegar, el palio iba ya por la calle Laraña donde vimos la chicotá girando a la calle Orfila, con la cruz de guía de San Bernardo de espectadora en la salida de la calle Cuna. Mucho sol y mucha gente ya agolpadas en las calles a esas horas. Intentamos buscar el Crucificado de la Sed por las calles adyacentes y algún pasaje de la zona, pero sólo logramos verlo de espaldas y no muy bien situados. Avanzar más a buscarlo era imposible ya que se encontraba casi entrando a la carrera oficial.
![]() |
Virgen de Consolación girando a Orfila |
![]() |
Palio de la Sed y cruz de guía de San Bernardo |
Viendo la hora que era y la bulla de gente que habitaba el centro de Sevilla, decidimos en una breve y callejera reunión irnos a la plaza de San Lorenzo y su entorno a ver El Buen Fin, y de paso huir de las bullas creyendo que aquello estaría más despejado. Callejeando un poco, para evitar la cercana salida de la Lanzada, llegamos a una sorprendentemente casi llena plaza de San Lorenzo (Un 75-80 % de "acolchamiento"). No esperábamos tanta gente pero pudimos disfrutar, en un buen sitio, de unas estampas preciosas con ambos pasos y el señorial entorno. El acompañamiento musical "correctito" nada mas. La Centuria Macarena interpretó "Al Señor de Sevilla" frente a la Basílica del Gran Poder a su manera, pero no convenció.
![]() |
Cristo del Buen Fin por la Plaza de San Lorenzo |
El paso de palio de Nuestra Señora de la Palma, es una joya con un movimiento peculiar por su forma y diseño. Merece la pena esperar a la cofradía ya que nos muy larga.
![]() |
Virgen de la Palma (Buen Fin) por San Lorenzo |
Digno de mencionar por la imagen que dan, eran los grupos de jóvenes "flojos y agolfados" que acampaban en la plaza esperando sólo a los pasos. Costumbre generalizada en las juventudes "canicofrades" y "corneteras", incapaces, pese a su edad, de aguantar de pie o moviéndose viendo cofradías.

Una vez pasada la cofradía era hora de volver al entorno de la calle Descalzos, para reorganizarnos y replantear el resto de la jornada de tarde. Al salir de San Lorenzo, la Lanzada ya andaba por la Alameda y, como no, la bulla era considerable. Esto nos obligó a dar un gran rodeo, por calle Feria y alrededores, para evitar a la cofradía y a la gente.
Ya por la zona de la Alfalfa fuimos a buscar El Carmen Doloroso. Esta hermandad a su vuelta, para dejar salir a la hermandad del Cristo de Burgos, se entretiene por la zona de la pila del pato para hacer tiempo. Esto propicia que sea un buen lugar para verla, pues suele ser una zona en la que se suelen recrear a los sones de A. M. Virgen de los Reyes.
Al igual que con otras cofradías que discurren por la zona, pudimos disfrutar del cortejo carmelita en distintos puntos como fueron la Alfalfa, la estrechez de la calle Zamudio y una chicotá enorme en la Plaza del Cristo de Burgos proveniente de calle Dormitorio, con varias marchas empalmadas y llenas de sabor. Esto último ya coincidía con una buena bulla, que cada año va a más. Lógico, es un buen sitio para disfrutar de nuestro folclore cofrade, con matices flamencos y pasos con cambios.
![]() |
El Carmen Doloroso saliendo de la estrechez de la calle Zamudio |
El Carmen Doloroso por Plaza Cristo de Burgos
Una vez que dejamos al Carmen nos reunimos pues llegaban Inma y Ana. Para luego dividirnos en dos grupos, por un lado Fran y Ana a la caza de Tejera tras el palio de El Cristo de Burgos, y por otro Raúl, Inma y yo a la búsqueda del sabor que nos quedaba por ver. Que era mucho y bueno. Los dos grupos ya no nos encontramos hasta que llegamos a casa.
Decidimos que como no habíamos podido ver bien al crucificado de la Sed, era buena hora y cercano para intentarlo en la plaza de Pilatos. No pudo ser se nos había hecho tarde y sólo llegamos `para ver el palio de Santa María de Consolación madre de la Iglesia en dicho lugar. Ya era de noche y por lo menos pudimos ver el paso con otra luz, cosa siempre interesante.
![]() |
Virgen de Consolación por la plaza de Pilatos |
Virgen de la Consolación por Plaza de Pilatos
Eran casi las diez de la noche cuando tomamos rumbo, por Santa Cruz, a las inmediaciones de la Catedral. Antes, unos bocadillos de solomillo al whisky en la Alfalfa para coger fuerzas. Había que prepararse para ver El Baratillo en la plaza del Triunfo.
Cuando llegamos ya olía a bulla en la zona de la revirá entre el monumento y los Reales Alcázares, y más cuando una excursión de unos cuarenta extranjeros, con guía paraguas en alto, se metieron en la "colcha". Por el acento parecían franceses, y por su forma de desenvolverse entre la masa de gente se veía venir un gran atasco. Cosa que ocurrió al pasar el primer paso e intentar salir los cuarenta, cuando allí no cabía un alfiler, camino de los Alcázares. El "taco" que se formó fue grande, pero gracias a Dios que se disolvió el tapón al entrar los franceses en los reales aposentos y aquello no pasó a mayores. Eran como cuarenta ovejas en una avenida de tres carriles llena de coches, provocando un caos sin sentido. Ahí es donde se ve los años de entrenamiento en bullas de los cofrades en Sevilla.
El paso de La Piedad y el Cristo de la Misericordia pasó de una manera correcta y sin florituras por la revirá, con una banda de El Sol que no sonaba como el año anterior y que parece ir a menos.
La Piedad del Baratillo por Plaza del Triunfo
Lo mejor estaba por llegar. No era casualidad la elección del sitio. Ya sabíamos que en ese lugar siempre le tocan a la Caridad del Baratillo la marcha "La Madrugá" y que es un momento que merece ser disfrutado. Y así fue. Una enorme, lenta y dulce maniobra, girando suavemente a los sones de la marcha de Abel Moreno en la muralla de Sevilla. De babero como dicen aquí. Excepcional trabajo de los capataces (herederos del maestro Rafael Díaz Palacios) y su cuadrilla de costaleros a los sones de El Carmen de Salteras. El giro acabó y rompió el palio hacia adelante en el mismo momento que rompió también la marcha. Sencillamente sublime, como el andar del palio de la hermandad del Arenal. Como dato curioso, la Virgen llevaba prestado el manto de la Esperanza de Triana, por estar el suyo restaurándose.
![]() |
La Caridad del Baratillo por la plaza del Triunfo |
Caridad del Baratillo Sevilla por Plaza del Triunfo, suena "La Madrugá"
Después de disfrutar de tan exquisita maniobra, y de otro bocadillo en la Alfalfa, nos apetecían sones de Triana en la Plaza de San Martín. Al pasar por la plaza del Cristo de Burgos andaba por allí Madre de Dios de la Palma, en la plaza con el nombre de su hijo. No nos entretuvimos pues había mucha gente y teníamos prisas para ir a San Martín, y nos desviamos hacia la Encarnación. El plan era entrar a la plaza por la calle Saavedras y así poder disfrutar de la entrada del misterio de La Lanzada, con la banda de las Tres Caídas de frente, y luego salir para buscar el palio. La acústica de la plaza y la oscuridad invitan a deleitarse con el barco de estilo gótico, capitaneado por Ismael Vargas, y la banda de Julio Vera. No defraudó en absoluto. Magnífica chicotá de tres marchas, previa a la bajada de la cruz del paso, para entrar en la Iglesia de San Martín.
Entrada La Lanzada
La búsqueda del palio de María Santísima del Buen Fin sólo nos permitió verla de espaldas en la calle Cervantes. La estrechez de la calle y la gente nos impidió remontar. Una pena pero había que seguir y ya los cuerpos daban muestra de cansancio tras todo el día en marcha.
En una maniobra de investigación, nos adentramos en la plaza del Salvador por si estaba por allí la hermandad de los Panaderos. Divisamos la cruz de guía a lo lejos aún sin entrar en la plaza y decidimos cambiar de planes. Acompañamos a Inma hasta Descalzos para que descansara y los dos jartibles pusimos rumbo a San Vicente. Objetivo Las Siete Palabras y especialmente el Nazareno de la Misericordia, que llevaba dos años esquivándonos en la entrada a su templo.
La hermandad de las Siete Palabras es cortita, rápida de ver y con tres pasos. Con estas peculiaridades si la dejas para el final del día, corres el peligro de perderte el primer paso que va muy cerca de la cruz de guía. Y casi nos ocurre.
Tras bajar hasta la plaza del Duque, evitando a la gente ya apostada esperando a los Panaderos, y rodear el corte inglés, divisamos a lo lejos el cortejo de las Siete Palabras. Creíamos que iría por la calle Virgen de los Buenos Libros el paso del Nazareno. Pero no, ya se encontraba por Cardenal Cisneros y estaba a punto de entrar. Paso ligero de "mudá" y pies para que os quiero que nos lo perdemos. Menos mal que la calle estaba, por fin, escasa de público y tras sortear a los pocos que por allí se encontraban llegamos justo antes de que el paso de plata entrara en la Parroquia de San Vicente. Objetivo cumplido. Muy justo y acelerado pero conseguido.
![]() |
Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia en la puerta de san Vicente |
El resto de la cofradía lo vimos buscando los pasos, para no alargar en exceso esperando en la entrada. Las imágenes que ofrece esta hermandad de vuelta no son las típicas aglomeraciones sevillanas. Se puede disfrutar andando y acompañando a los titulares sin problemas de espacio, ni de público que no sabe respetar y sólo busca cuatro solos de corneta y varios izquierdazos al compás de la marcha. Muy bien y sonando fuerte la banda Esencia tras el crucificado de las Siete Palabras.
![]() |
Misterio de las Siete Palabras de vuelta a San Vicente |
![]() |
Misterio de los Panaderos entrando en Orfila |
Al llegar no teníamos pensado entretenernos mucho con los Panaderos, por las horas que eran y el castigo del día entero en la calle queríamos descansar. Pero nos vinimos tan arriba que decidimos buscar a la Virgen de Regla y verla cerquita. Gracias a las vallas de control y aforamiento de la policía, pudimos cruzar de Martín Villa a Laraña. Luego llegar a la Encarnación y por la estrecha calle Compañía y calles adyacentes meternos en una casi vacía calle Cuna. Allí pusimos punto final al miércoles santo deleitándonos con la Virgen de Regla. Dos bellas marchas como son Saeta Cordobesa y Procesión de Semana Santa de Sevilla sirvieron de banda sonora ideal al palio de la Virgen de la hermandad de los Panaderos, y a nuestra vuelta a Descalzos, por el camino más corto ,como mandan los cánones, en uno de los días más sabrosos este año de la Semana Santa sevillana.
![]() |
Virgen de Regla por la calle Cuna |
No hay comentarios:
Publicar un comentario